Friday, April 13, 2007
Tuesday, March 27, 2007
Diccionario: "Componente"
Dentro de la serie de palabras a tratar en este directorio Componente es quizás la más difícil definir puesto que no es que signifique diferente en cada uno de los dialectos abajo indicados si no que es difícil de definir incluso de forma seria, puesto que realmente tiene varios significados y lo peor es que en la misma conversación cada persona adapta el significado a lo que le interesa (modelo de..., tecnología, agrupación de código, objeto con interfaz público, unidad de software independiente...).
En abstracto yo lo considero simplemente cualquier artefacto software que dispone de API público y una implementación más o menos oculta y que puede ser desplegado de forma independiente.
Hablando de un "modelo de componentes" concreto, sería cualquier pieza desplegable por separado y que cumplen las normas y/o convenciones especificadas por ese "modelo de componentes" correspondiente (por ejemplo: ZeroC Ice, Corba, DCOM, etc....)
En los diversos dialectos lo que quiere decir es:
- Desarrollador con dos dedos de frente: Se corresponde con la definición dada en el párrafo anterior. Pero cuyo uso debe ser completamente determinado por la audiencia con la que hable puesto que como veremos cada uno entiende una cosa distinta. Si NO está dentro de un ámbito técnico muy concreto y con gente muy puesta en ese tema, debe EVITAR siempre su uso, puesto que en ningún caso la gente entenderá lo que él está intentando expresar.
- Desarrollador sin frente: Una librería, un trozo de código, un objeto, una cosa rara, un ejecutable.... vamos cualquier cosa, dependiendo de cuál haya sido su experiencia en el mundillo de la informática.
- Gestor proyectos informáticos: Es algo "Cool" que no se qué es, no se cómo usarlo, pero que está claro que no me puedo permitir el lujo de no usarlo (para algo todos los consultores indican en los powerpoints que es una pieza clave dentro de cualquier software).
- Consultor: Palabra comodín que vale para:
- Dar énfasis a cualquier frase.
- Juntarla en cualquier sitio con SOA y con Workflow, pudiendo usarla varias veces en la misma presentación simplemente intercambiando el orden.
- Sirve como relleno a cualquier "Caja", "Redondel" o "Nube" que todavía no tenga nombre dentro del PowerPoint que supuestamente define una arquitectura software.
Dentro de la jerga es una de las palabras que más se deben usar, puesto que no significa nada para nadie y además es tan ambigua que permite decir lo que quieras sin pillarte los dedos. Por otra parte tiene la ventaja de que siempre compila dentro del documento word o powerpoint correspondiente. - Comercial:
- Comercial Productos Informáticos: Es de lo mejor que hay, sobre todo si usas la tecnología "X" que yo te vendo, en ese caso, se prueban solos, se desarrollan solos no requieren formación para su uso y además se integran en un entorno SOA-Distributed-Integration-JMS-J2EE-ActiveX-DCOM que es que da gloria verlo.
Dependiendo del tipo de productos que venda un comercial (vendedor de humo), debe usar esta palabra u otras como SOA, un mínimo de dos veces por párrafo. - Comercial Recursos Humanos Informáticos: Supongo que componente será lo mismo que "recurso", luego supongo que será lo mismo que "(ser) humano", luego entiendo que simplemente es algo para vender.
- Comercial Productos Informáticos: Es de lo mejor que hay, sobre todo si usas la tecnología "X" que yo te vendo, en ese caso, se prueban solos, se desarrollan solos no requieren formación para su uso y además se integran en un entorno SOA-Distributed-Integration-JMS-J2EE-ActiveX-DCOM que es que da gloria verlo.
Bueno, ahora hablando un poco más en serio, no está demás que se eche un vistazo a
Component Based Software Engineering por lo menos para no cometer el error de confundir el software orientado a componentes, del software orientado a objetos y del software realizado con tecnología de objetos.
Hay que tener en cuenta las premisas definidas en
el comienzo de la serie
Monday, March 26, 2007
Enlaces ágiles
Los siguientes enlaces me parecen fundamentales (de los disponibles en nuestro idioma) en cuanto a métodos ágiles:
Por último enlazo la entrada (de cachondeo) que introduje en el blog, sobre métodos ágiles: diccionario método /proceso ágil.
Dejo este enlace para que tengamos claro que cuando hablamos sobre métodos ágiles de forma seria nuestro interlocutor no tiene porqué estar entendiendo lo mismo...
- Comunidad Agile-spain que aglutina gran cantidad de noticias y artículos relacionados y que además suele traducir al castellano las contribuciones que respecto a este tema se hacen en inglés. Incluso tienen el permiso de Martin Fowler para traducir los artículos de su web.
- Qualitatis Este foro lo he descubierto hace poco y la verdad es que es muy claro y contrapone los métodos ágiles a los métodos pesados (tipo CMMi) pero interesándose por los dos tipos dependiendo de las circunstancias e incluso intentando realizar una síntesis de los dos.
- programacion extrema Este sitio, aunque centrado en la Programación Extrema hace referencia al resto de métodos ágiles y dispone de muy buenos enlaces y artículos propios.
Por último enlazo la entrada (de cachondeo) que introduje en el blog, sobre métodos ágiles: diccionario método /proceso ágil.
Dejo este enlace para que tengamos claro que cuando hablamos sobre métodos ágiles de forma seria nuestro interlocutor no tiene porqué estar entendiendo lo mismo...
Tuesday, March 20, 2007
Blog "Marca Propia"
Recomiendo a todos el blog de Marca Propia como una buena fuente de información sobre el mundo profesional, las relaciones dentro del mismo y los comportamientos típicos dentro de la mayor parte de las empresas....
Para cualquiera que quiera formarse una identidad profesional propia, sin miedo a aportar a un proyecto y que no sienta que su deber es adaptarse y diluir su capacidad en el grupo, me parece un blog imprescindible.
No llevo muchos días leyéndolo, pero en estos pocos días me ya he leído unas cuantas entradas muy interesantes.... Entre ellas, me han parecido interesantes las siguientes:
Para cualquiera que quiera formarse una identidad profesional propia, sin miedo a aportar a un proyecto y que no sienta que su deber es adaptarse y diluir su capacidad en el grupo, me parece un blog imprescindible.
No llevo muchos días leyéndolo, pero en estos pocos días me ya he leído unas cuantas entradas muy interesantes.... Entre ellas, me han parecido interesantes las siguientes:
Bandazos (Frustración III)
Desde hace bastante tiempo no veo estrategias claras en el trabajo y noto que todo está influido de "buenas intenciones", pero de poca estrategia y falta de visión. Esto junto con una "Gestión Dirigida por Eventos" y la "Micro-gestión" genera una sensación de Frustración bastante importante. Pese a luchar contra ello la verdad es que no consigo que cambie (o no a la velocidad suficiente) por lo que genera más frustración.
"Para quién no sabe dónde va ningún rumbo es favorable". (Séneca).
"Para quién no sabe dónde va ningún rumbo es favorable". (Séneca).
Saturday, March 17, 2007
Hasta luego chicos
Un par de compañeros de trabajo pasan a buscar nuevos retos en otras empresas, me da penilla no poder trabajar con ellos que es un placer, pero seguro que les va a ir muy bien ya que ese tipo de informáticos no crecen en los árboles....
Nos vemos por Internet,amigos
Ci vediamo da Internet, amico!!!
Vémonos en Intenet, compañeiro!!! (e ten moito coidado cos proxenetas. O teu sabes ao que me refiro)
Nos vemos por Internet,amigos
Ci vediamo da Internet, amico!!!
Vémonos en Intenet, compañeiro!!! (e ten moito coidado cos proxenetas. O teu sabes ao que me refiro)
Subscribe to:
Posts (Atom)