Esta serie es una reflexión de mi experiencia — y la de mis equipos — trabajando de forma verdaderamente ágil: aplicando prácticas de Extreme Programming (XP) y una fuerte mentalidad Lean. Siempre en empresas de producto. Siempre buscando entregar valor de manera sostenible, sin estrés y con un impacto duradero.
Con el tiempo, he visto cómo se ha normalizado una especie de "Agilidad descafeinada" en muchos sitios: ágil en las ceremonias, pero sin prácticas técnicas ni pensamiento Lean. También he observado que pocos equipos comprenden realmente el coste basal del software, cayendo a menudo en la trampa de tratarlo como si fuera un proyecto de construcción (The Building Fallacy).
Por eso decidí crear esta serie: para compartir los principios (mis premisas) y prácticas que nos han ayudado a construir software de forma sostenible, efectiva y humana.
Si te importa la calidad del software, el ritmo sostenible, el empoderamiento de los equipos y la mejora continua — sea cual sea tu rol — espero que aquí encuentres ideas útiles.
👇 Explora las publicaciones de la serie más abajo. Y si te apetece comentar o debatir sobre algún tema, no dudes en contactar o dejar un comentario.
📚 Índice de la serie
- 📖 Introducción al Lean Software Development Una visión general sobre cómo los principios Lean, combinados con metodologías como Extreme Programming (XP) y Lean Product Development, pueden potenciar el rendimiento de los equipos y la entrega de producto.
- 🧐 Conceptos Lean interesantes para desarrollo de Software Un recorrido por conceptos clave de Lean como la eficiencia de flujo, los sistemas pull y el mapeo de flujo de valor, y su aplicación al desarrollo de software.
- 🗑️ Eliminar desperdicios en el desarrollo de software Identificación y eliminación de diferentes tipos de desperdicio en procesos de software, como funcionalidades innecesarias o cambios de contexto.
- 📚 Amplificar el aprendizaje La importancia del aprendizaje continuo mediante prácticas como TDD, programación en pareja y retrospectivas.
- ⏳ Decidir lo más tarde posible Los beneficios de posponer decisiones hasta el último momento responsable para mantener flexibilidad y reducir riesgos.
- 🚧 Decidir lo más tarde posible: límites en producto Análisis de los límites y riesgos de posponer decisiones en producto, y cuándo conviene tomar decisiones tempranas.
- 🦼 Desarrollando software: posponiendo decisiones y trabajando en pasos pequeños Promoción de un enfoque incremental para gestionar la incertidumbre y la complejidad.
- ⚡ Entregar lo antes posible Estrategias para acelerar la entrega mediante releases frecuentes y bucles de feedback rápidos.
- 🤝 Empoderar al equipo La importancia de la autonomía, la responsabilidad y la mejora continua en equipos ágiles y Lean.
- 🏗️ Construyendo con calidad Cómo integrar la calidad en todas las etapas del desarrollo para garantizar entregas sostenibles y fiables.
- 🧪 Detectar errores antes de que duelan. Detectar errores lo antes posible, detener el flujo ante fallos, y aprender de ellos para mejorar procesos y sistemas.
- 🏛️ Calidad como base del desarrollo sostenible. Construir calidad desde dentro para acelerar el desarrollo, sostener la entrega de valor y evitar el deterioro del sistema.
- 🌐 Calidad desde la colaboración y la visibilidad La importancia de la colaboración, la transparencia y el feedback continuo como base para construir y mantener la calidad en el desarrollo de software.
- 🧱 Superando resistencias y creando condiciones para la calidad Cómo eliminar barreras al trabajo con calidad y crear entornos donde construir con calidad no dependa del esfuerzo heroico, sino del sistema.
- 🧹 Optimizar el Todo: del principio Lean a la práctica real ✨NUEVO✨ Cómo aplicar el principio de ver el sistema completo para detectar cuellos de botella, mejorar el flujo y acelerar la entrega de valor al usuario
- 🧘 Lean, XP y Mentalidad de producto. Tres pilares para un desarrollo sostenible ✨NUEVO✨ Cómo combinar Extreme Programming, Lean Software Development y una mentalidad de producto para lograr un desarrollo sostenible y de alto impacto.
No comments:
Post a Comment